Einla enfatiza que el voto móvil se diferencia del voto electrónico tradicional porque los votantes deben descargar una aplicación específica desde plataformas como Google Play o App Store, que tienen regulaciones propias. Por lo tanto, es crucial que se colabore con grandes empresas tecnológicas para garantizar que haya una auditoría transparente que garantice la autenticidad e integridad de la aplicación de votación. Además, los organizadores electorales deben evaluar si los riesgos asociados son aceptables antes de proceder.
Según Einla, los servicios del estado estonio, incluidas las opciones de votación electrónica, deben estar disponibles donde se encuentren los usuarios. Afirmó que la implementación del voto a través de smartphones es una innovación imprescindible que el país debe alcanzar para mantener su reputación de éxito en la votación electrónica. Advertió que si Estonia no evoluciona, podría perder relevancia en el ámbito de la votación en los próximos años.
El análisis de la auditoría de la aplicación de votación es uno de los seis enfoques estratégicos identificados por el comité de ciberseguridad de la Academia de Ciencias de Estonia en un informe publicado recientemente. Este análisis es visto por Einla como una herramienta valiosa para identificar cómo reducir riesgos y provocar un diálogo más amplio sobre el tema.
La Academia de Ciencias de Estonia, junto con la Junta Estatal del Sistema de Información, presentará un análisis de riesgos de estas tecnologías electorales el 28 de octubre durante una conferencia sobre confianza y confiabilidad en los procesos electorales en 2024. Las partes interesadas están invitadas a participar, con un plazo para inscribirse que finaliza el 22 de octubre.
En resumen, la modernización del voto electrónico en Estonia está en marcha, con un enfoque en la votación móvil y la necesidad de reducir riesgos a través de colaboración con el sector tecnológico y análisis científico.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información