Los estafadores pueden comunicarse con las personas a través de diversas aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Messenger. Un ejemplo típico del tipo de mensaje que envían es el siguiente:
«¡Advertencia de eliminación de cuenta! Estimados usuarios. Lamentablemente, su cuenta de Facebook será desactivada permanentemente durante las próximas 12 horas debido a una violación grave de nuestros estándares comunitarios. Si cree que esto es un error y desea recuperarla, verifique su información haciendo clic en el enlace siguiente: hxxps://businessfacebook.tempisite(.)com/-385. Si no completa la verificación en 12 horas, su cuenta se bloqueará automáticamente.»
Este mensaje, que simula una comunicación legítima, busca intimidar a los usuarios. Se recomienda que, al recibir un mensaje como este, se bloqueé al remitente y se elimine el mensaje. El enlace proporcionado en el mensaje lleva a una página que mimetiza la apariencia de Facebook, donde se solicita a las víctimas que ingresen su usuario y contraseña, facilitando el robo de datos. En caso de haber ingresado datos personales, es crucial cambiar las contraseñas de todas las cuentas asociadas.
Los estafadores son expertos en engañar a los usuarios, empleando tácticas sofisticadas en lo que se denomina phishing, donde se crean sitios que parecen oficiales. La URL falsa en sí misma ya es una señal de peligro; por ejemplo, el dominio «tempisita.com» no tiene relación con el sitio oficial de Facebook, que es «facebook.com». Después de ingresar la información, las víctimas son llevadas a otras páginas que les solicitan códigos adicionales bajo la falsa premisa de proteger su cuenta.
Para ayudar a las personas a identificar comunicaciones legítimas de Facebook, la compañía ha publicado una lista de direcciones de correo electrónico en su sitio oficial. Algunas de ellas incluyen: notificación@facebookmail.com, noreply@facebookmail.com, y @facebook.com. Si alguien ha caído en las garras de esta estafa, se le aconseja actuar de inmediato: cambiar la contraseña de Facebook y de todas las cuentas en las que se haya utilizado la misma contraseña, revisar los pagos en el perfil y contactar al banco si se tiene información de tarjeta de crédito almacenada.
Además, es crucial activar la autenticación de dos factores para incrementar la seguridad y avisar a amigos y contactos de la cuenta para que estén alerta ante mensajes sospechosos que pudieran recibir. Esta medida no solo protege la cuenta personal, sino que también ayuda a prevenir que otras personas caigan en la misma trampa.
La difusión de esta información es clave para combatir el fraude en línea. Al mantenerse alerta y compartir estas advertencias, podemos contribuir a la seguridad en el entorno digital. Mantenerse informado y actuar con precaución son las mejores herramientas contra los fraudes que proliferan en la red.
Recuerda, estar informado y prudente es fundamental para navegar de manera segura en el mundo digital.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información