China comienza a ensamblar su supercomputadora en el espacio

China ha lanzado los primeros 12 satélites de una ambiciosa red de satélites destinada a formar una supercomputadora orbital, con un objetivo final de crear una constelación de 2,800 satélites. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa «Star Compute» desarrollado por la empresa Ada Space, en colaboración con el laboratorio de Zhijiang y la zona de alta tecnología de Neijang.

Los satélites lanzados poseen capacidades avanzadas de procesamiento de datos, lo que les permite analizar la información recopilada de manera autónoma, sin depender de estaciones terrestres. Cada uno de estos satélites está equipado con un modelo de inteligencia artificial que cuenta con 8 mil millones de parámetros y puede realizar hasta 744 operaciones TERA por segundo (TOPS). En conjunto, los 12 satélites son capaces de alcanzar un rendimiento total de 5 PETA operaciones por segundo (Pops), lo que es significativamente más potente que los requerimientos de computación de un sistema como el Copilot de Microsoft, que necesita solo 40 TOPS.

La comunicación entre los satélites se lleva a cabo a velocidades de hasta 100 Gbps utilizando tecnología láser, y comparten un espacio de almacenamiento de 30 terabytes. Los satélites incorporan cargas útiles científicas, como un detector de polarización de rayos X, que puede capturar fenómenos cósmicos efímeros, incluyendo ráfagas de rayos gamma. Además, tienen la capacidad de generar gemelos digitales en 3D, que podrían ser utilizados en diversas aplicaciones, como respuesta a emergencias, entretenimiento, y turismo, según declaraciones de Ada Space.

Uno de los principales beneficios de esta supercomputadora orbital es la mejora en la eficiencia del procesamiento de datos. Las transmisiones satelitales tradicionales suelen ser lentas, resultando en que «menos del 10 por ciento» de los datos recopilados por satélites logran ser transmitidos a la Tierra, debido a limitaciones de ancho de banda y la disponibilidad de estaciones de recepción. Esto se traduce en una pérdida significativa de información valiosa.

El académico Jonathan McDowell, un historiador y astrónomo espacial de Harvard, subrayó que los centros de datos orbitales como los propuestos pueden beneficiarse de la energía solar y de la disipación del calor al espacio, lo que no solo reduce sus necesidades energéticas, sino que también disminuye su huella de carbono. McDowell sugirió que tanto Estados Unidos como Europa podrían desarrollar proyectos similares en el futuro, lo que plantea un posible aumento en la competencia en el ámbito de la computación espacial.

En resumen, el lanzamiento de estos 12 satélites marca un paso crucial en el desarrollo de una red de supercomputación orbital que podría revolucionar la forma en que se procesan y gestionan los datos a nivel global. La capacidad de realizar operaciones complejas en el espacio no solo mejorará la eficiencia y rapidez en el análisis de datos, sino que también abrirá nuevas posibilidades para la investigación científica y aplicaciones comerciales. Con estos avances, China se posiciona como un líder en tecnología espacial, explorando nuevas fronteras en la intersección entre la computación y la investigación astronómica. La visión de una constelación de miles de satélites capaces de trabajar en conjunto promete rediseñar el futuro de la exploración espacial y la utilización de datos en tiempo real.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita