CISA agrega una vulnerabilidad explotada conocida al catálogo

CISA (la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos) ha actualizado su Catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas, añadiendo una nueva vulnerabilidad que ha sido evidenciada como explotable activamente por actores ciberdelictivos. Estas vulnerabilidades son comunes y representan riesgos importantes para las agencias federales, lo que resalta la necesidad de que se preste atención a su mitigación.

La Directiva Operativa Vínculante (BOD) 22-01, titulada «Reducción del Riesgo Significativo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas», estableció este catálogo como una lista en constante actualización de vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE) que implican un riesgo considerable para las instituciones del gobierno federal. La BOD 22-01 tiene como objetivo que las agencias federales de rama ejecutiva civil (FCEB) aborden las vulnerabilidades identificadas antes de la fecha límite estipulada, con el propósito de resguardar sus redes de las amenazas que se manifiestan de manera activa.

Es esencial señalar que, aunque la BOD 22-01 es de carácter obligatorio solo para las agencias de FCEB, CISA alienta a todas las organizaciones, independientemente de su afiliación gubernamental o sectorial, a que tomen acciones enérgicas para reducir su exposición a ciberataques. Esto se debe a que la gestión apropiada de vulnerabilidades debe ser una práctica central en la estrategia de seguridad cibernética de cualquier organización. Para ello, CISA recomienda que la remediación de las vulnerabilidades que figuran en el catálogo se priorice y se lleve a cabo de manera oportuna.

El Catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas de CISA no solo es una lista de advertencia, sino que debe ser integrado como parte del enfoque de gestión de vulnerabilidades. Las organizaciones deben analizar las vulnerabilidades en el catálogo y planificar su remediación en función de la relevancia y el potencial de explotación de dichas vulnerabilidades. CISA se compromete a seguir ampliando este catálogo y a añadir nuevas vulnerabilidades que cumplan con los criterios previamente especificados, garantizando así que se mantenga actualizado y relevante.

Las vulnerabilidades que se agregan al catálogo generalmente son aprovechadas en ataques cibernéticos en curso, lo que significa que la identificación y reparación rápida de estas vulnerabilidades es crucial. Las organizaciones deben emplear un enfoque proactivo que no solo aborde las vulnerabilidades existentes, sino que también se anticipe a las futuras amenazas. Esto implica la implementación de prácticas sólidas de gestión de vulnerabilidades que incluyan el monitoreo constante de sistemas, la evaluación de riesgos y la adopción de medidas correctivas de manera eficiente.

Para fomentar la protección de las redes, es vital que los responsables de la toma de decisiones en las organizaciones comprendan no solo el significado de las vulnerabilidades, sino también las tácticas que los potenciales atacantes pueden usar. La formación continua y la concientización sobre ciberseguridad son componentes esenciales de esta estrategia más amplia que involucra tanto tecnología como recursos humanos.

En resumen, con la actualización del Catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas, CISA reafirma su compromiso con la seguridad cibernética y la protección de las agencias federales y organizaciones en general. Abordar estas vulnerabilidades de manera activa y prioritaria es fundamental para mitigar los riesgos de ciberataques y, en última instancia, proteger las infraestructuras críticas y la información sensible.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita