Durante la apertura del taller, Lino Santos, coordinador del CNCS, subrayó la importancia y actualidad del tema, haciendo hincapié en que el evento no solo contribuyó a informar a los participantes, sino que también promovió una reflexión profunda sobre el uso y la regulación de la IA en la administración pública. Santos destacó que es fundamental que las entidades públicas se involucren activamente en este proceso de aprendizaje y regulación.
La regulación (UE) 2024/1689, adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo en junio de 2024, establece un marco normativo armonizado sobre la IA. Esta regulación representa tanto un reto como una oportunidad para los Estados miembros, especialmente para las administraciones públicas que tienen la responsabilidad de implementar y supervisar estas nuevas normativas. La responsabilidad de garantizar una aplicación adecuada de la regulación recae sobre estas administraciones, que deben asegurarse de que la IA se utilice de una manera ética, respetando los derechos humanos y fomentando el bienestar social.
La UNESCO, por su parte, proporciona la capacitación necesaria y herramientas de trabajo en varios temas, incluida la IA, lo que permite a las autoridades de diferentes países supervisar efectivamente el desarrollo y uso ético de la IA. Esto resulta esencial para que la IA no solo avance tecnológicamente, sino que lo haga en un marco de respeto a los derechos fundamentales y en beneficio de la sociedad en general.
En resumen, el taller promovido por el CNCS representa un paso significativo hacia la adopción y comprensión de las regulaciones de IA en el contexto europeo. También refleja un compromiso con la capacitación continua de los líderes de las entidades públicas, lo que es crucial para afrontar los desafíos que presenta la IA en la actualidad. La colaboración entre la CNCS y la UNESCO fortalece la capacidad de las administraciones públicas para gestionar la IA de manera responsable y alineada con las expectativas y regulaciones establecidas por las instituciones europeas.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información