Taller de Gestión de Riesgos C-HUB: Resumen
El Taller C-HUB sobre Gestión de Riesgos se llevará a cabo el 29 de mayo en el PACT – Alentejo Parque de Ciencia y Tecnología, y tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las organizaciones, especialmente en la administración pública y del sector tecnológico, en la identificación y mitigación de riesgos de ciberseguridad. Esta capacitación está respaldada por el Centro de Habilidades de Ciberseguridad de Alentejo y busca dotar a los participantes de herramientas y conocimientos necesarios para gestionar la creciente vulnerabilidad ante ciberataques.
Con el avance de la digitalización, muchas empresas y entidades gubernamentales han ampliado su presencia en línea, lo que, aunque ofrece oportunidades, también las hace más susceptibles a amenazas cibernéticas que podrían afectar tanto su desempeño económico como su reputación. El taller se desarrollará en referencia a las directrices establecidas por el Centro Nacional de Ciberseguridad, y responde a la necesidad de adoptar un enfoque centrado en la gestión de riesgos. Esta metodología se deriva de la Directiva 2022/2555 (UE), conocida como Directiva NIS2, que busca que cada organización identifique sus activos críticos y adopte medidas adecuadas para protegerlos.
Objetivos del Taller
El taller pretende proporcionar a los asistentes un marco estructurado para el identificación, análisis, evaluación y tratamiento continuo de los riesgos de ciberseguridad. Al final de la formación, los participantes deberían estar mejor equipados para implementar un enfoque sistemático y consistente en la gestión de riesgos, lo que les permitirá minimizar la exposición a ciberamenazas.
Público Objetivo
La capacitación está diseñada para un amplio espectro de profesionales y entidades, entre los que se incluyen:
-
Miembros de Organismos de Gestión y Administración:
- Personas involucradas en la gestión pública y privada que deben garantizar la protección de los datos y sistemas bajo su control.
-
Entidades Esenciales y Importantes:
- Organizaciones que operan bajo las disposiciones de la Directiva NIS2 (2022/2555) y la Directiva CER (2022/2557). Esto incluye entidades que son críticas para los servicios públicos, como proveedores de comunicación electrónica y servicios de registro de dominios.
-
Profesionales de Seguridad de la Información:
- Este grupo incluye desde CIOs, CSOs, y CISOs hasta aquellos que se dedican a la auditoría, evaluación y la mejora de la capacidad de ciberseguridad.
-
Especialistas en GRC:
- Profesionales enfocados en el gobierno, riesgo y cumplimiento en ámbitos legales, técnicos y organizativos.
- Responsables de Protección de Datos:
- Encargados de asegurarse de que las entidades cumplan con la normativa de protección de datos.
Detalles del Taller
- Lugar: PACT – Alentejo Parque de Ciencia y Tecnología.
- Fecha y Hora: 29 de mayo, comenzando a las 09h30.
- Inscripción: Hay un total de 30 vacantes disponibles.
- Costo de Participación: 200 € + IVA.
Conclusión
Este taller representa una oportunidad clave para que los profesionales adquieran las competencias necesarias para hacer frente a los desafíos actuales en ciberseguridad. Equipar a las organizaciones con un enfoque de gestión de riesgos no solo les permitirá proteger sus activos críticos, sino que también mejorará su postura frente a las amenazas digitales que enfrentan en la actualidad. La asistencia a esta capacitación es, por lo tanto, fundamental para cualquier entidad interesada en fortalecer su seguridad cibernética y responder adecuadamente a las exigencias regulatorias.