Resumen de la Convocatoria para C-Days 2025: Presentaciones, Talleres y Pósteres
La Conferencia de Ciberseguridad C-Días, en su 11ª edición, está buscando propuestas de presentaciones, talleres y pósteres para el evento programado del 24 al 26 de junio de 2025. Con un fuerte enfoque en la innovación, la conferencia se centra en la colaboración entre administradores públicos, ciudadanos, organizaciones y profesionales de TI, quienes están invitados a compartir sus conocimientos y experiencias.
Los participantes tienen la oportunidad de contribuir con tópicos relevantes que se enmarquen dentro de la temática central de la ciberseguridad. Los temas definidos son:
- Gestión de riesgos: Estrategias para identificar y mitigar riesgos en el ámbito digital.
- Criptografía: Avances y aplicaciones en el uso de técnicas de cifrado.
- Ingeniería social: Métodos y casos sobre manipulación psicológica relacionada con la ciberseguridad.
- Open Source Intelligence (OSINT): Herramientas y técnicas para la recolección de información pública.
- Ciberseguridad: Cuestiones generales sobre la protección de infraestructuras informáticas.
- Ciberseguridad de la IA: Desafíos y estrategias de seguridad en el ámbito de la inteligencia artificial.
- Internet de las Cosas (IoT): Riesgos y estrategias para proteger dispositivos conectados.
- Cifrado post-cuántico: Nuevas técnicas de cifrado que puedan resistir ataques de computadoras cuánticas.
- Educación, capacitación y conciencia de ciberseguridad: Iniciativas para mejorar la conciencia sobre ciberseguridad entre la población.
- Alfabetización digital: Estrategias para mejorar las habilidades digitales de la ciudadanía.
- Ciberseguridad y geopolítica/ciberconflicto: Análisis del impacto de la ciberseguridad en las relaciones internacionales.
- Tácticas, técnicas y procedimientos: Discusiones sobre métodos utilizados en ciberseguridad.
- Regulación y ciberseguridad: Evaluaciones sobre el marco normativo que afecta la ciberseguridad.
- Caza de amenazas: Técnicas para identificar y neutralizar ataques cibernéticos.
- Delito cibernético: Estudio de los crímenes en el ámbito digital y sus implicaciones.
Las propuestas serán sometidas a un proceso de evaluación por un jurado compuesto por expertos del Centro Nacional de Cibernética, la Comunidad de Seguridad 0xoposec y AP2SI, la Asociación Portuguesa para la Promoción de la Seguridad de la Información. Se seleccionarán:
- 8 presentaciones que se realizarán durante los días 24 y 25 de junio de 2025.
- 2 talleres programados para el 26 de junio de 2025.
- 10 carteles que se exhibirán durante todo el evento.
Los interesados en participar deben presentar sus propuestas a través del sitio web de la conferencia, donde se pueden encontrar todos los detalles necesarios para la inscripción. Esta convocatoria representa una oportunidad para que los profesionales y académicos del área compartan sus investigaciones, casos de estudio y experiencias en un evento que destaca la importancia de la seguridad informática en un mundo cada vez más digitalizado.
La relevancia de esta conferencia radica en su capacidad de reunir a diversas partes interesadas para discutir y colaborar en soluciones innovadoras frente a los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la ciberseguridad. La participación del público y de expertos en múltiples disciplinas garantiza que se aborden diferentes perspectivas y enfoques en la intensa lucha contra las amenazas cibernéticas. Se espera que este evento no solo fomente el conocimiento sino también la acción colectiva en la promoción de un entorno digital más seguro para todos.