Summarize this content to 600 words
Estudio publicado sobre Educación en Ciberseguridad en la Educación Básica y Secundaria en Portugal…
Observatorio de Ciberseguridad, Administración Pública, Ciudadano, Organizaciones, Profesionales TI
fue publicado Estudio sobre Educación en Ciberseguridad en la Educación Básica y Secundaria en Portugalrealizado por la Universidad de Oporto para el Centro Nacional de Ciberseguridad Observatorio de Ciberseguridad (CNCS), a través del cual se mapean iniciativas, programas y contenidos curriculares en ciberseguridad en la educación primaria y secundaria en Portugal, comparando estas prácticas con otros países de la Unión Europea.
Este estudio incluyó el análisis de documentos estratégicos, libros de texto y una encuesta realizada a Grupos Escolares y Colegios no agrupados a nivel nacional, para identificar las iniciativas desarrolladas y la frecuencia con la que se aborda la ciberseguridad en las materias. Además, se realizaron entrevistas a docentes y otros actores relevantes con el objetivo de levantar perspectivas sobre las prácticas escolares y las necesidades en educación en ciberseguridad, permitiendo así una visión detallada de la situación actual y las brechas existentes.
Desde una perspectiva de futuro, y según los datos analizados, el estudio identifica algunas recomendaciones:
La educación en ciberseguridad debe ser más amplia e integrada, siendo fundamental desarrollar continuamente actividades de seguridad digital en las diversas materias escolares, yendo más allá de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para que los estudiantes desarrollen hábitos consistentes a lo largo de los años;
Este enfoque debe ser permanente e integrado lo más posible, y no sólo aparecer en eventos/actividades específicas desarrolladas por las Escuelas;
La formación continua del profesorado es fundamental, así como la colaboración con las bibliotecas, las autoridades locales y el Centro Nacional de Ciberseguridad, para ampliar y ampliar el alcance de las iniciativas desarrolladas;
La creación de un ecosistema digital para la gestión de las actividades de ciberseguridad en las escuelas y la implementación de procesos de seguimiento y evaluación continuos también son esenciales para maximizar el impacto de las iniciativas y adaptar las acciones según sea necesario.
El estudio sobre Educación en Ciberseguridad en el nivel de Educación Básica y Secundaria, así como el trabajo sobre la Educación postsecundaria y superior en Ciberseguridadpublicado en 2022, en el ámbito del Observatorio de Ciberseguridad del CNCS, contribuye al conocimiento del panorama de la educación en ciberseguridad en Portugal.
Ver la versión completa del estudioConsulta la versión de estudio en 15 minutos