Cómo identificar información errónea, desinformación y malinformación (ITSAP.00.300)

Concientización sobre la desinformación en 2024: Reconocimiento y Estrategias de Mitigación

La globalización y el avance de la tecnología han generado un flujo incesante de información, pero este fenómeno también ha facilitado la propagación de la información errónea, la desinformación y la malinformación, comúnmente referidas como MDM. Se estima que MDM cuesta a la economía mundial miles de millones de dólares anualmente, erosionando la confianza pública en instituciones y amenazando procesos democráticos, especialmente durante elecciones. Ante este contexto, es vital que tanto consumidores como organizaciones estén capacitados para identificar MDM y tomen medidas adecuadas para mitigar sus efectos.

La MDM se define en tres categorías distintas: la desinformación, que se refiere a información falsa sin intención de causar daño; la malinformación, que busca manipular o perjudicar y se usa para desinformar deliberadamente; y la información incorrecta, que es aquella que es errónea y puede ser refutada con datos verificados. Una cuarta categoría, la información insostenible, abarca información que no puede ser confirmada ni refutada debido a la falta de datos.

Para identificar MDM de manera efectiva, es esencial abordar el contenido de forma crítica. Aquí hay algunas preguntas guía que pueden ayudar: ¿El contenido provoca una respuesta emocional intensa? ¿Contiene afirmaciones extraordinarias o clickbait? ¿Proviene de plataformas poco confiables? Responder a estas preguntas puede servir como un primer paso para discernir la validez de la información, aunque el hecho de que se aplique una sola de estas interrogantes no descalifica automáticamente el contenido.

Es importante conocer a las potenciales víctimas de MDM. Los actores malintencionados suelen dirigir sus campañas desinformativas hacia grupos vulnerables, como comunidades lingüísticas minoritarias, para socavar la confianza en la información en línea. Las mujeres son un objetivo especialmente frecuentado, viéndose muchas veces perjudicadas por el uso de tecnología, como los "deepfakes" hiper-sexualizados, que buscan avergonzar y desestabilizar sus posiciones en la esfera pública.

La proliferación de tecnologías como los deepfakes también plantea un desafío significativo, ya que son cada vez más accesibles y difíciles de detectar. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) también puede ser una herramienta poderosa para combatir MDM, ayudando a verificar la autenticidad de informaciones, analizando metadatos y facilitando el rastreo de la veracidad de los contenidos.

Como consumidores, es fundamental tomar medidas proactivas. Verificar la información en sitios de verificación de hechos, realizar búsquedas de imágenes inversas y estar atentos a elementos de diseño inusuales son algunas estrategias recomendadas. Además, la validación de nombres de dominio y la búsqueda de información de contacto de la entidad emisora puede ayudar a determinar la fiabilidad del contenido.

Desde la perspectiva organizacional, es crucial establecer un monitoreo constante de las redes sociales y otros espacios digitales para detectar posibles MDM relacionadas con la marca. Optimizar la presencia en línea mediante SEO y AEO ayudará a posicionar informes verídicos por encima de la información engañosa. Asimismo, fomentar el compromiso proactivo con clientes y usuarios reforzará la confianza y establecerá relaciones más sólidas. Es recomendable crear un equipo de respuesta que actúe ante el MDM y mantenga una comunicación con claridad y transparencia, evitando interacciones directas con los contenidos engañosos.

En conclusión, la MDM representa un desafío significativo para la economía global y el bienestar de las democracias. Equiparse con el conocimiento y las herramientas adecuadas para identificar y contrarrestar esta amenaza es esencial para preservar la verdad y la confianza pública en un entorno cada vez más saturado de información.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita