Cómo redactar y comunicar la Perspectiva de Ciberseguridad Global 2025 del WEF | DKCERT

El Informe Global de Ciberseguridad 2025, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) con el apoyo de Accenture, tiene como objetivo servir de guía a los responsables de la toma de decisiones en todo el mundo, abordando las tendencias, desafíos y prioridades actuales en el ámbito de la ciberseguridad. Este informe se fundamenta en una amplia recopilación de datos provenientes de entrevistas con altos directivos de seguridad, líderes de TI y expertos en seguridad de diversas industrias y regiones.

El WEF ha invitado a más de 300 organizaciones a participar en estudios que van desde tendencias de ataques cibernéticos y vulnerabilidades tecnológicas hasta gobernanza y regulación. Las contribuciones de instituciones de investigación y empresas tecnológicas han sido cruciales, ya que proporcionan análisis tanto cuantitativos como cualitativos relacionados con la seguridad cibernética. Estos esfuerzos se han combinado para generar recomendaciones basadas en incidentes de ciberseguridad y soluciones que ya han sido implementadas, lo que permite identificar tendencias emergentes en el sector.

El WEF enfatiza que sus conclusiones se basan en una «base empírica sólida» que refleja no solo los aspectos tecnológicos, sino también los geopolíticos que influyen en la ciberseguridad en la actualidad. La información recopilada a través de entrevistas y la participación de diversas organizaciones ha permitido elaborar un análisis exhaustivo y relevante para el panorama actual.

En cuanto a la presentación del informe, el WEF ha adoptado un enfoque accesible, ofreciendo tanto el informe completo como un resumen que destaca los «hallazgos clave». Estos documentos están disponibles para descargar en su sitio web, permitiendo a los interesados profundizar en el contenido a su propio ritmo. Además, se han creado formatos alternativos para presentar la información, incluyendo un podcast y una sección de «profundización» que incluye infografías fáciles de integrar en otros informes. Por otro lado, se ha producido un video de 2,5 minutos que resume las conclusiones principales del informe, el cual se ha hecho popular en plataformas como LinkedIn.

El informe también incluye una sección dedicada a la «agenda», donde se discute por qué el ciberespacio ha evolucionado hacia un entorno más complejo. Este enfoque integral asegura que hay recursos para todos, desde aquellos que tienen poco tiempo hasta aquellos que desean sumergirse en un análisis más profundo.

El contenido del informe refleja una creciente preocupación por la ciberseguridad a nivel mundial, especialmente en un entorno donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados y frecuentes. Las organizaciones se enfrentan a la necesidad de implementar medidas de seguridad robustas, así como de adaptarse a las nuevas normativas y desafíos emergentes. A medida que la tecnología avanza, también lo hace el paisaje de amenazas, subrayando la importancia de que los líderes y responsables de la toma de decisiones cuenten con información actualizada y relevante para gestionar los riesgos asociados.

En resumen, el Informe Global de Ciberseguridad 2025 del WEF, en colaboración con Accenture, sirve como un recurso vital para las organizaciones en todo el mundo. Proporciona un análisis detallado de las tendencias actuales en ciberseguridad, respaldado por datos empíricos y presentaciones accesibles que facilitan la comprensión de un tema complejo y en constante evolución. Con la creciente interconexión del mundo digital, este informe se presenta como un documento esencial para guiar decisiones informadas en materia de ciberseguridad.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita