DDoS interrumpe al gigante móvil japonés Docomo

NTT Docomo, el mayor operador de telefonía móvil de Japón, sufrió un ataque DDoS significativo el 2 de enero que interrumpió algunos de sus servicios durante casi 12 horas, causando congestión en su red. Con aproximadamente 90 millones de suscriptores, la empresa es conocida por ofrecer las velocidades de descarga más rápidas entre los principales proveedores de Japón. El ataque comenzó alrededor de las 27.05 y continuó hasta las 16.10 del día específico. Durante este período, varios de sus servicios clave, incluyendo el portal web “goo”, la plataforma de streaming Lemino, el sistema de facturación dpay y el servicio de rondas de golf “Golf me”, se vieron afectados.

En el comunicado publicado en su sitio web, NTT Docomo indicó que los efectos del incidente habían sido resueltos, pero que algunas actualizaciones de contenido seguirían siendo problemáticas debido a las medidas de recuperación que se estaban implementando. Además de NTT Docomo, informes recientes mencionan que otras empresas japonesas, incluidas Japan Airlines y varias instituciones bancarias como MUFG, Mizuho y Resona Bank, también habían sido objeto de ataques DDoS hacia finales de diciembre.

Este incidente no es aislado, ya que NTT Docomo ha sido blanco de actores maliciosos en el pasado. En septiembre de 2023, el grupo conocido como Ransomed.vc había exigido un rescate de más de 1 millón de dólares, aunque no se tiene claridad sobre si lograron robar datos de la compañía. Las empresas de telecomunicaciones, como NTT Docomo, son particularmente vulnerables a tales ataques, dada su baja tolerancia a interrupciones de servicio. Sin embargo, el ataque DDoS no afectó a los servicios de telefonía móvil.

A pesar de la falta de información sobre los perpetradores del ataque DDoS reciente, se ha observado un alarmante aumento en la actividad de ataques DDoS a nivel mundial. Un informe de Stormwall publicado en septiembre de 2024 reveló que estos ataques aumentaron un 102% en la primera mitad del año comparado con el mismo período del año anterior. Adicionalmente, un estudio de Nokia publicado en octubre indicó que los ataques a las redes globales de telecomunicaciones pasaron de uno o dos por día en junio de 2023 a más de 100 diarios un año después.

Este contexto muestra un panorama preocupante para la industria de las telecomunicaciones, que sigue siendo un blanco atractivo para las amenazas cibernéticas. La creciente frecuencia y sofisticación de los ataques DDoS hace que las empresas deban reforzar sus estrategias de ciberseguridad y resiliencia para proteger la integridad de sus servicios y la confianza de sus suscriptores.

En resumen, el ataque DDoS a NTT Docomo es un recordatorio de las vulnerabilidades inherentes en el sector de las telecomunicaciones y la necesidad de preparar adecuadamente a las empresas para enfrentar y neutralizar estos ataques. Las implicaciones de estos incidentes van más allá de la interrupción del servicio; también afectan la reputación de la empresa y la confianza del consumidor. En un entorno digital creciente, donde la dependencia de las telecomunicaciones es fundamental, el enfoque en la ciberseguridad se convierte en una prioridad decisiva.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita