Un 77% de los encuestados reportaron la introducción de sistemas automatizados para detectar amenazas. Además, un 65% actualizó sus procesos de seguridad de la información y el 60% organizó capacitaciones sobre seguridad para su personal. Sin embargo, solo el 40% realizó auditorías y evaluaciones de seguridad durante el proyecto, lo que sugiere áreas de mejora en este sentido.
Un dato relevante es que el 82% de los encuestados identificó nuevas necesidades de desarrollo en el área de seguridad de la información, indicando un cambio de paradigma y el potencial de mejoras a largo plazo que podrían derivarse de este tipo de proyectos. También se observó que aproximadamente el 60% se considera mejor preparado para cumplir con normativas como NIS2 y GDPR, mientras que la mitad reportó una reducción en el número de incidentes cibernéticos. Esto sugiere que la experiencia generada contribuye no solo a la seguridad inmediata, sino también a un enfoque más estratégico e integrado.
Se ha evidenciado que el apoyo financiero, aunque importante, es más efectivo cuando se acompaña de recursos no monetarios, como asesoramiento técnico y plataformas de intercambio de mejores prácticas entre organizaciones. La evaluación concluyó que un enfoque de financiación que incluya la contribución propia es el más adecuado en este contexto, aunque se señaló que el presupuesto anual de un millón de euros es insuficiente para abordar los retos de la ciberseguridad en las empresas finlandesas.
Por otra parte, la suma máxima de apoyo individual (60,000 euros) podría ser viable, pero menores montos podrían permitir una distribución del apoyo financiero a un mayor número de empresas, ampliando así el impacto. A pesar de esto, se ha detectado que el impacto del apoyo financiero en el mercado ha sido limitado, generando una demanda de servicios de TI por un valor de aproximadamente 0.9 millones de euros. Además, los proyectos financiados a menudo han estado centrados en la adquisición de soluciones de empresas multinacionales, lo que ha llevado a una limitada integración de servicios locales.
El sector de ciberseguridad en Finlandia tiene un valor estimado de 1.300 millones de euros y está viendo un incremento en el enfoque en servicios, en un mercado global que alcanzará los 160 mil millones de euros en 2023 y crecerá aún más en los próximos años. A pesar de recibir valoraciones positivas en cuanto a la cantidad y condiciones del apoyo financiero, los beneficiarios indicaron que el tiempo limitado para utilizar dicho apoyo representó un desafío significativo, y que los costos de los proyectos resultaron ser menores de lo previsto.
Los resultados de esta evaluación de impacto, realizada en el contexto de un proyecto financiado por la UE dirigido al Centro Nacional de Coordinación del Centro de Seguridad Cibernética de Finlandia (Traficom), no solo son valiosos para el presente, sino que también tendrán aplicabilidad en futuras convocatorias de apoyo financiero. Para más detalles, se puede consultar el sitio web de Traficom.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información