El programa incluyó más de 60 presentaciones y paneles de discusión, organizados en tres sesiones: estratégico-política, técnica y nombres de dominio. En la sesión político-estratégica, se abordaron temas cruciales como la seguridad del DNS, las iniciativas de ciberseguridad de la UE y la necesidad de fortalecer las capacidades en ciberseguridad a través de la cooperación entre sectores. Dmitrijs Ņikitins de SIA “Tet” discutió la protección de la infraestructura digital de Letonia, mientras que Mārtiņš Kaļķis, de Latvijas Mobilais Telefons, presentó un caso único sobre la subunidad de la Guardia Nacional.
El segundo día, se exploraron los límites de la inteligencia artificial en la guerra de la información, así como el análisis técnico de ciberataques de gran escala, como el que sufrió Ucrania. La sesión técnica abordó cuestiones como la detección de malware en Android mediante aprendizaje automático, análisis de riesgos en sistemas de control industrial y detección de anomalías.
La sesión dedicada a nombres de dominio permitió a los representantes de los registros de los países bálticos discutir la seguridad del DNS en tiempos de guerra, la gestión de dominios de alto nivel, y el impacto de la Directiva NIS 2 de la UE. Estas discusiones fomentaron el intercambio de experiencias y estrategias entre los estados participantes.
Paralelamente, se celebró la cuarta competencia anual de ciberseguridad Capture The Flag (CTF), donde los participantes se enfrentaron a desafíos en criptografía, análisis forense y más. La conferencia fue organizada por CERT.LV, el Ministerio de Defensa de Letonia y otros colaboradores, cofinanciada por la Unión Europea y apoyada por varias instituciones y empresas del ámbito cibernético. Este evento no solo destacó la importancia de la ciberseguridad en la actualidad, sino también el valor de la cooperación internacional para enfrentar desafíos emergentes en el campo.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información