Informe de amenazas e incidentes – cert -FR

La computación en la nube se ha convertido en un componente esencial tanto para los sectores público como privado, impulsando la transformación digital en diversas organizaciones. Sin embargo, esta adopción masiva de la tecnología en la nube también ha traído consigo una serie de nuevos riesgos y problemas de seguridad. Anssi, un organismo que analiza la situación de ciberseguridad, ha observado un notable incremento en los ataques dirigidos a los entornos en la nube. Estas campañas de ciberataques, que generalmente tienen como objetivo el lucro, el espionaje o la desestabilización, están orientadas tanto a los proveedores de servicios en la nube (CSP, por sus siglas en inglés) como a las infraestructuras de los clientes que utilizan estos servicios.

La naturaleza de los ataques se ha adaptado debido a las características específicas de los entornos de nube. Específicamente, se ha observado una tendencia hacia la «lateralización», donde los atacantes que han comprometido entornos locales buscan expandir su acceso a las plataformas en la nube. Esta situación se agrava por la frecuencia con la que se producen configuraciones incorrectas y defectos de seguridad en el sector. Estas debilidades son aprovechadas por los atacantes, lo que incrementa significativamente la superficie de ataque.

La seguridad en la nube se define como una responsabilidad compartida entre los proveedores de servicios en la nube y sus clientes. Aunque la responsabilidad principal de mantener la seguridad recae en los proveedores de servicios, los clientes también deben desempeñar un papel activo en la gestión de sus datos e identidades, así como en la implementación de medidas de seguridad efectivas. Esta dinámica de responsabilidades compartidas hace que la colaboración y la comunicación entre ambos sean cruciales para mitigar riesgos de seguridad.

El actual estado de amenazas en el ciberespacio está acompañado de recomendaciones específicas, tanto para los clientes de los proveedores de servicios en la nube como para los propios proveedores. Estas recomendaciones incluyen la implementación de prácticas de seguridad robustas y la educación continua sobre las mejores prácticas en ciberseguridad para prevenir ataques.

Para entender mejor esta situación y las mejores estrategias para abordar estos problemas de seguridad, se recomienda acceder a informes específicos, como el «Informe: Sector de Nube – Estado de la Amenaza de la Computación» y matrices que ofrecen guías prácticas y escenarios para mejorar la seguridad en la nube.

La transformación digital y la adopción de computación en la nube son tendencias ineludibles en el actual panorama empresarial. No obstante, la creciente complejidad del entorno de nube y el incremento en la sofisticación de los ataques cibernéticos demandan que las organizaciones permanezcan alertas y proactivas en la gestión de su seguridad. Esto implica no solo confiar en los proveedores de servicios en la nube para la seguridad, sino también asumir una responsabilidad activa en la protección de sus propios datos e identidades.

En conclusión, la computación en la nube ofrece innumerables beneficios y oportunidades para las organizaciones, pero también presenta desafíos significativos en términos de seguridad. A medida que los ataques se vuelven más comunes y sofisticados, es fundamental que tanto proveedores como clientes trabajen en conjunto para establecer y mantener entornos seguros, adoptar prácticas de seguridad efectivas y estar siempre al tanto de las últimas amenazas y vulnerabilidades. El éxito en el uso de la nube dependerá tanto de la adopción de tecnología como de la implementación de estrategias de seguridad adecuadas.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita