Maija Ahonen, experta en fraudes del grupo OP, advierte sobre la naturaleza engañosa de estos mensajes, que son creados para parecer urgentes y auténticos. Un aspecto común de estas estafas es que los delincuentes también pueden hacer llamadas utilizando WhatsApp, suplantando la identidad del banco o de instituciones financieras, lo que aumenta la posibilidad de que los clientes caigan en la trampa.
El problema del fraude no se limita a WhatsApp; los estafadores utilizan una variedad de canales comunicativos. Según OP, se han reportado casos de phishing también a través de mensajes de texto, intercambios de bienes usados, correo electrónico e incluso plataformas de redes sociales. Además, las estafas de inversión han encontrado un hogar en Facebook, donde se publicitan de manera engañosa y atraen a clientes desprevenidos. OP también ha señalado que los estafadores pueden hacer uso de anuncios pagados en motores de búsqueda, lo que permite que sus sitios fraudulentos aparezcan en los resultados de búsqueda, aparentando ser legítimos.
Ahonen subraya que combatir el fraude es una responsabilidad compartida. No se trata solo de que los bancos protejan a sus clientes; cada actor involucrado, incluyendo empresas de telecomunicaciones, proveedores de servicios de correo electrónico y redes sociales, debe estar atento a estas amenazas. Los operadores de telecomunicaciones, por ejemplo, pueden ser responsables de los mensajes de texto fraudulentos, mientras que las plataformas de redes sociales podrían estar proporcionando un espacio para estafas de inversión no existentes. Esto resalta la importancia de la colaboración entre diversas industrias para abordar el fraude de manera efectiva.
Un aspecto clave en la lucha contra las estafas es la concienciación. Ahonen señala que muchas estafas se basan en la manipulación emocional, aprovechando la confianza y credulidad de las personas. Por ello, es fundamental que los consumidores sean educados sobre cómo identificar señales de advertencia. Entre los consejos proporcionados, OP recuerda a sus clientes que nunca se les pedirá proporcionar su nombre de usuario o contraseña por teléfono. Además, se sugiere que los clientes verifiquen siempre los números de servicio al cliente en el sitio web oficial del banco para asegurarse de que están interactuando con una fuente legítima.
Los usuarios de la aplicación móvil de OP también tienen la opción de solicitar una llamada telefónica si reciben un contacto sospechoso, proporcionando una capa adicional de seguridad. Esto permite a los clientes validar cualquier comunicación que consideren dudosa y así proteger su información personal y financiera de posibles fraudes.
En resumen, la advertencia de OP sobre phishing a través de WhatsApp pone de relieve la creciente sofisticación de los estafadores y la necesidad de que los consumidores estén alerta y bien informados. La colaboración en la lucha contra el fraude es crucial, y el conocimiento y la educación del cliente son herramientas fundamentales para prevenir que más personas se conviertan en víctimas de estos delitos.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información