PIXI – Plataforma nacional para recopilación, análisis e intercambio de datos sobre amenazas e incidentes cibernéticos

La red académica y de investigación croata, Carnet, ha lanzado la plataforma Pixi, una herramienta crucial para fortalecer la resistencia nacional ante amenazas cibernéticas y para mejorar la conformidad con las regulaciones europeas en este ámbito. Pixi está diseñada para facilitar el análisis y el intercambio de datos sobre ciberamenazas e incidentes a nivel nacional, con el objetivo principal de elevar la preparación y respuesta ante ciberataques sofisticados.

La plataforma se dirige específicamente a los sujetos obligados bajo la Ley de Seguridad Cibernética, incluyendo el Reglamento de Resistencia Operativa Digital para el Sector Financiero (Regulación Dora), así como a las autoridades responsables de implementar la seguridad cibernética, los cuerpos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) y un punto de contacto único. Esto permite a las entidades cumplir con sus obligaciones legales respecto a la gestión de amenazas cibernéticas.

Para garantizar un acceso seguro, solo las personas autorizadas a través del Sistema Nacional de Identificación y Autenticación (NIAS) pueden utilizar la plataforma. Este proceso de acceso requiere que las entidades comerciales obtengan previamente los derechos de acceso mediante una propuesta electrónica, asegurando así un enfoque controlado. Las instrucciones detalladas para acceder a Pixi están disponibles en las páginas de Carnet.

Natasa Glavor, directora asistente de Carnet para el sector nacional de CSIRT, destacó que la creación de la plataforma Pixi agiliza el proceso de reporte de incidentes, lo cual es fundamental para una protección efectiva y coordinada del espacio cibernético en Croacia. La plataforma servirá como un punto central de intercambio de información sobre ciberincidentes, lo que permitirá a las empresas asegurar una respuesta inicial eficaz ante incidentes cibernéticos, contribuyendo así a la estabilidad económica del país.

El desarrollo de Pixi es el resultado de años de colaboración y esfuerzo conjunto entre diversas partes interesadas bajo la Ley de Seguridad Cibernética de 2018. Esta colaboración ha sido fundamental en la adaptación y cumplimiento de las obligaciones bajo la nueva Ley de Seguridad Cibernética, que fue aprobada en febrero del año pasado. A lo largo del último año, se han implementado numerosas mejoras y actualizaciones en el servicio, ajustando los lineamientos a las nuevas regulaciones que rigen la ciberseguridad en Croacia.

Entre las principales novedades de la plataforma se encuentra la utilización del sistema nacional de identificación y autenticación (NIA) para la asignación de derechos de acceso, garantizando que solo personal designado pueda operar dentro de Pixi. Además, se espera un incremento significativo en la cantidad de usuarios que reportan incidentes importantes, facilitando el mecanismo de informes voluntarios sobre amenazas y ciberincidentes que se han evitado.

La plataforma está concebida para fomentar un entorno proactivo en la gestión de la ciberseguridad, permitiendo a los actores implicados comenzar una respuesta organizada ante incidentes, así como colaborar con el CSIRT competente para mitigar y resolver estos incidentes.

Para obtener más información sobre la plataforma y sus servicios, los interesados pueden visitar el sitio web de Carnet y acceder a los recursos relacionados. La implementación de esta herramienta representa un avance significativo en la capacidad de Croacia para enfrentar los retos de la ciberseguridad, contribuyendo así a un entorno digital más seguro y resiliente para todos sus ciudadanos y empresas.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita