Unidos para concienciar sobre las ciberamenazas: Mes Europeo de la Ciberseguridad 2021


Hoy inicia el Noveno Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM), una campaña anual que busca promover la seguridad en línea entre los ciudadanos de la Unión Europea (UE). Coordinada por la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) y respaldada por diversas instituciones como la Comisión Europea, Europol y el Banco Central Europeo, así como más de 300 socios del sector público y privado, la campaña tiene lugar durante el mes de octubre y ofrece recomendaciones actualizadas para fortalecer la confianza en los servicios digitales y proteger datos personales, financieros y profesionales.

Margarita Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la UE, enfatizó la importancia de la confianza en la tecnología, afirmando que es fundamental sentirse seguro para adoptar herramientas digitales, especialmente en un contexto donde las actividades en línea han aumentado por la pandemia. Por su parte, Margaritis Schinas, vicepresidente responsable de la promoción del modo de vida europeo, subrayó cómo los ciberataques amenazan a las empresas y la infraestructura crítica, y cómo esta campaña busca dotar a los ciudadanos de las habilidades necesarias para protegerse contra estas amenazas. El lema de este año, «Piensa Antes de Hacer Clic», cobra mayor relevancia en la actual era digital.

El director ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, destacó que la campaña de este año ofrece valiosa información que los ciudadanos pueden aplicar en su vida diaria para resguardarse de ciberamenazas. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la ciberseguridad, y es esencial que los ciudadanos desarrollen una educación continua sobre seguridad digital para poder identificar riesgos y reaccionar adecuadamente frente a ellos.

Durante octubre, el ECSM reúne a ciudadanos, Estados miembros, la Comisión Europea, organismos de la UE y el sector privado para promover buenos hábitos de ciberseguridad bajo el lema «Piensa antes de hacer clic». La campaña contará con diversas actividades en línea, como capacitaciones, conferencias, cuestionarios y presentaciones, para aumentar la conciencia sobre los riesgos de ciberseguridad.

Este año se centrarán en dos temas principales. El primero, «Estar ciberseguro desde casa», proporcionará consejos sobre cómo mantenerse seguro al realizar transacciones y comunicarse en línea. Se abordará la ciberhigiene y prácticas seguras en entornos digitales. El segundo tema, «Primeros auxilios», ofrecerá directrices sobre cómo actuar en caso de incidentes cibernéticos, incluyendo fraudes en compras online y cuentas hackeadas, presentando historias reales de víctimas a través de entrevistas y vídeos.

El sitio web oficial del ECSM, mesdeciberseguridad.eu, se convierte en un centro de información sobre ciberseguridad, con recursos en los 24 idiomas oficiales de la UE. Este portal incluye una página para registrar actividades de sensibilización, herramientas descargables y un cuestionario de ciberseguridad para evaluar conocimientos. También presenta un mapa interactivo que detalla los servicios disponibles en cada país para aquellos afectados por ciberataques.

El ECSM se propone continuar aumentando la conciencia colectiva sobre ciberseguridad, promoviendo la responsabilidad compartida en la protección digital. Con cientos de actividades programadas, la campaña ofrecerá a los ciudadanos las herramientas necesarias para mejorar su seguridad en línea durante este mes y más allá.

La campaña de este año mantiene la continuidad del lema «Piensa antes de hacer clic» lanzado en 2020, con el hashtag #ThinkB4UClick, recordando que la ciberseguridad es una responsabilidad colectiva. Para seguir la campaña, se puede acceder a sus redes sociales y el sitio web oficial, donde se encuentra más información y herramientas útiles para mejorar la seguridad digital.

Source link

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita