Un aspecto destacado de la conferencia fue una mesa redonda donde los estudiantes discutieron los beneficios y los riesgos de la red. Aunque reconocieron que Internet ofrece valiosas oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, también hicieron hincapié en la importancia de un uso seguro de la tecnología. Los estudiantes advirtieron sobre diversas amenazas como el robo de datos personales, el ciberacoso y la representación engañosa en línea (catfishing), así como la propagación de información errónea. Subrayaron que es vital tener acceso crítico a la información y verificar las fuentes, enfatizando que no todo en Internet es confiable.
Los jóvenes participantes reflexionaron sobre cómo sus interacciones en línea reflejan su personalidad y comportamiento. Coincidieron en que fomentar un entorno digital positivo es crucial; iniciar interacciones constructivas y apoyar a otros puede ayudar a crear una experiencia más segura y amable en línea. Asimismo, señalaron su capacidad de influir en el contenido que consumen en las redes sociales, sugiriendo que al seleccionar publicaciones más positivas, pueden ayudar a moldear los algoritmos y disminuir la toxicidad en sus feeds.
Un consenso emergente en la conferencia fue el papel fundamental que los adultos, especialmente los padres, juegan en la educación sobre seguridad en Internet. Los padres deben ser ejemplos a seguir y supervisar las actividades en línea de sus hijos, proporcionando apoyo y teniendo conversaciones sinceras sobre la web. La responsabilidad de mantener un entorno seguro no debe recaer solo en los niños; los adultos deben participar activamente en este proceso.
Miran, director de Hakom, resaltó la necesidad de colaborar entre maestros, padres y diversas instituciones educativas para garantizar un entorno de calidad y seguro en Internet. Enfatizó la coordinación de las regulaciones de comunicación electrónica en Croacia y la importancia de colaborar con redes sociales para eliminar contenido dañino.
Natasa Greavel, del Carnet, señaló que los jóvenes son un grupo vulnerable en línea debido a su inexperiencia y a la facilidad con la que pueden ser afectados por el ciberacoso y la exposición a material inapropiado. Indicó que es vital informarse sobre las ciberamenazas actuales para prevenir que los jóvenes se conviertan en víctimas.
Darko Rakić, presidente de la Asociación de Asociados de Aprendizaje, centró su discurso en la desinformación como un gran peligro en la red, instando a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico que les permita disernir la veracidad de la información y la influencia de la inteligencia artificial en los contenidos que consumen.
Tomislav Ramljak, director del Centro de Internet Seguro, destacó que el abuso sexual infantil es uno de los riesgos más alarmantes en línea y que una relación sólida entre padres e hijos es fundamental en la protección de los menores. En este sentido, Helenca Pirnat Dragicevic, defensora del pueblo para niños, propuso la creación de canales de comunicación abiertos entre adultos y jóvenes para fomentar un ambiente digital seguro.
La conferencia abordó la importancia de una Internet segura, con un enfoque en proteger a los usuarios y fomentar conductas responsables en el espacio digital. También se discutieron los desafíos en la educación digital, la identificación de noticias falsas y la protección de la privacidad. Se revisaron métodos de violencia virtual, sus consecuencias, y se propusieron medidas preventivas y de emergencia tanto para padres como educadores.
Por último, se destacó la necesidad de que los educadores se actualicen constantemente sobre las nuevas tecnologías para poder guiar a los niños en un uso responsable de Internet. Las discusiones subrayaron el compromiso colectivo necesario para hacer de Internet un espacio seguro para la comunicación y el aprendizaje, resaltando la urgencia de tener un enfoque proactivo y colaborativo en la educación sobre seguridad en línea.
Enlace de la fuente, haz clic para tener más información