Cyber ​​Weather, febrero de 2025 | NCSC-Fi

En los últimos tiempos, la calidad de las estafas ha mejorado notablemente, lo que ha llevado a un aumento en los ataques dirigidos a diversas personas y sectores. Un aspecto preocupante de esta situación es que muchos de estos engaños se presentan a través de mensajes de phishing que se hacen pasar por diferentes autoridades. Este fenómeno es particularmente relevante en Finlandia, donde la población tiende a tener una alta confianza en las instituciones y autoridades. Desafortunadamente, esta confianza puede ser explotada por actores maliciosos, quienes utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a los ciudadanos y obtener información sensible.

Además de los ataques de phishing, se ha registrado un número moderado de notificaciones relacionadas con malware en el país. Sin embargo, a pesar de la adversidad, se ha logrado una cierta estabilidad en el panorama de la ciberseguridad gracias a la funcionalidad de las redes y la implementación de diversas estrategias de protección. Durante el mes de febrero, se observó este pequeño rayo de esperanza en un contexto que sigue siendo desafiante.

La atención hace un tiempo se ha centrado en las medidas para mejorar la seguridad de las cadenas de suministro, que son cruciales en el mundo interconectado de hoy. Las cadenas de suministro son vulnerables a diversos tipos de amenazas, y es esencial adoptar un enfoque proactivo para mitigar los riesgos asociados. Para ello, se están realizando esfuerzos en áreas como el modelado de amenazas y la gestión de riesgos. Estas prácticas buscan anticipar y evaluar posibles amenazas, permitiendo a las organizaciones desarrollar respuestas efectivas ante potenciales ataques.

El modelado de amenazas implica la identificación y desarrollo de escenarios que simulan ataques cibernéticos, lo que ayuda a entender mejor los posibles vectores de ataque y sus consecuencias. Este proceso permite a las empresas preparar planes de respuesta adecuados y reforzar su infraestructura de seguridad, garantizando que estén mejor preparadas para enfrentar incidentes cibernéticos.

La gestión de riesgos, por su parte, se centra en la identificación, evaluación y priorización de los riesgos para minimizar sus efectos. Este enfoque integral es fundamental, ya que permite a las organizaciones no solo reaccionar ante incidentes cibernéticos, sino también anticiparse a ellos y establecer controles y medidas preventivas.

Así, el ambiente de ciberseguridad se ha vuelto más complejo, demandando una mayor atención y recursos para combatir las estafas y el malware. Los datos indican que los esfuerzos colaborativos, tanto a nivel gubernamental como en el sector privado, son esenciales para enfrentar esta problemática. No sólo se requiere una mayor capacitación y sensibilización sobre la ciberseguridad entre los usuarios, sino también inversiones en tecnología y herramientas que fortalezcan las defensas cibernéticas.

En resumen, la mejora en la calidad de las estafas cibernéticas y el aumento de los ataques de phishing son problemas alarmantes que demandan una respuesta contundente. La confianza innata de los finlandeses en sus autoridades debe ser un punto de partida para fortalecer las medidas de protección contra estos delitos. En un esfuerzo por abordar estas amenazas, se han destacado iniciativas que apuntan a mejorar la seguridad de las cadenas de suministro mediante el modelado de amenazas y la gestión de riesgos. Estas acciones contribuyen a crear un panorama de ciberseguridad más robusto y resiliente, preparado para enfrentar los desafíos del mundo digital actual.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita