«El sentido común es una gran parte de la seguridad de la información»: la profesora de ciberseguridad Pia Satopää sabe dónde podemos mejorar

La ciberseguridad enfrenta desafíos cada vez mayores debido a los avances tecnológicos, especialmente aquellos impulsados por inteligencia artificial (IA). Según Pia Satopää, especialista en seguridad de la información, los ataques informáticos asistidos por IA y las estafas deepfake son algunas de las amenazas más preocupantes en el panorama actual. Estos fenómenos no solo han ganado notoriedad en los medios, sino que también representan una evolución en la sofisticación de los ataques cibernéticos.

Los ataques a la seguridad de la información que utilizan IA permiten a los cibercriminales sofisticar sus métodos de intrusión, facilitando la automatización de ataques, la creación de malware más eficiente y la simulación de comportamientos humanos para evadir sistemas de detección. Por otro lado, las estafas deepfake, que utilizan IA para crear medios falsos que parecen reales—ya sea video, audio o imágenes—se han convertido en herramientas efectivas para la desinformación y el fraude. Esta capacidad de generar contenido falsificado de alta calidad puede tener graves repercusiones en la privacidad y la seguridad de las personas y las organizaciones.

El caso de CrowdStrike, una empresa reconocida en el ámbito de la ciberseguridad, ejemplifica cómo los ciberdelincuentes han adaptado sus tácticas para aprovechar estas nuevas tecnologías. CrowdStrike ha trabajado intensamente para detectar y neutralizar estas amenazas, fomentando una mayor comprensión de la evolución del fraude electrónico y los ataques. La empresa ha demostrado que la colaboración y el intercambio de información en tiempo real son esenciales para mejorar la defensa contra estas ofensivas.

Satopää sostiene que, para enfrentar estos desafíos, el enfoque en la seguridad de la información debe abarcar múltiples dimensiones. Primero, es crucial mejorar la educación y la formación en ciberseguridad. Capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y el reconocimiento de amenazas, como las técnicas de ingeniería social y los deepfakes, puede marcar la diferencia en la seguridad organizacional.

Además, la implementación de tecnologías avanzadas de defensa, como el machine learning y la analítica predictiva, es fundamental para detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños. Estas herramientas pueden identificar patrones inusuales de comportamiento y responder a incidentes en tiempo real, lo que permite una defensa más proactiva en lugar de reactiva.

La regulación y la gobernanza también juegan un papel importante en el campo de la ciberseguridad. Satopää sugiere que los gobiernos y las instituciones deben crear marcos legales y normativos que regulen el uso de tecnologías emergentes, garantizando que se utilicen de manera ética y responsable, especialmente en el contexto de la IA y el deepfake. Proteger los derechos de privacidad y la integridad de los datos de los usuarios debe ser una prioridad.

El panorama de la ciberseguridad está en constante cambio, y con ello surge la necesidad de una colaboración más estrecha entre empresas, gobiernos y la sociedad civil. Las alianzas estratégicas pueden ampliar las capacidades de respuesta ante incidentes y fomentar un enfoque unificado sobre la seguridad cibernética. La creación de foros y redes de colaboración permite que las organizaciones compartan información sobre amenazas, mejores prácticas y tecnologías innovadoras.

En conclusión, el avance de la inteligencia artificial introduce tanto riesgos como oportunidades en la ciberseguridad. Con la aparición de ataques asistidos por IA y estafas deepfake, el enfoque en la seguridad de la información debe ser integral y continuo, abarcando educación, tecnología, regulación y colaboración. La adaptabilidad y la proactividad se presentan como esenciales para enfrentar la nueva realidad de la ciberseguridad y salvaguardar la integridad de la información en un entorno digital en constante evolución.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita