La revisión semanal del Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Finlandia – 18/2025

Implementación de la Ley Nacional de Ciberseguridad en Finlandia

La entrada en vigor de la Ley Nacional de Ciberseguridad ha comenzado a tener repercusiones directas en las actividades del NCSC-Fi (Centro Nacional de Ciberseguridad de Finlandia). A partir de abril, se han hecho efectivas las obligaciones de informar sobre incidentes significativos para organizaciones incluidas en la Directiva NIS 2 y el sector crítico. Esto marca un avance importante en la seguridad cibernética del país, especialmente en el contexto de cumplimiento de normativas europeas.

Desde la implementación de la ley, el NCSC-Fi ha estado recibiendo numerosas consultas por parte de empresas y organizaciones. Estas preguntas giran en torno a cuestiones prácticas cruciales, como el proceso de registro en la lista de operadores y el funcionamiento de la nueva aplicación de notificación de incidentes. Este tipo de iniciativas son vitales para asegurar que las organizaciones estén preparadas y cumplan con las regulaciones establecidas.

El NCSC-Fi ha instado a las empresas y organizaciones a registrarse en la lista de operadores antes del 8 de mayo, un paso crucial que permitirá a las autoridades dimensionar adecuadamente las medidas de supervisión y orientación. Esta obligación es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la ciberseguridad en Finlandia y garantizar que las organizaciones críticas estén completamente equipadas para manejar incidentes de seguridad.

La Ley de Ciberseguridad también implica la aplicación de directrices específicas de la Directiva NIS 2 en Finlandia, lo que sugiere que el país está alineando sus prácticas de seguridad con estándares europeos. La Autoridad de Transporte y Comunicaciones (Traficom) juega un papel central en la coordinación de esta cooperación entre las entidades supervisores nacionales bajo la Directiva NIS 2. Además, Traficom actúa como el punto de contacto nacional para el intercambio de información con la Unión Europea y otros Estados miembros.

Bajo la supervisión de la Directiva NIS 2, varias autoridades están involucradas, incluyendo la Autoridad de Energía, la Agencia de Seguridad y Químicos de Finlandia (TUKES), la Autoridad Nacional de Supervisión para el Bienestar y la Salud (Valvira), así como otras entidades relacionadas con sectores como el transporte, la alimentación y las finanzas. Esta diversidad de autoridades asegura que se cubran múltiples ángulos de la ciberseguridad y se manejen los riesgos de manera integral.

Para educar y facilitar el cumplimiento de la nueva normativa, Traficom ha programado un seminario web de equipos que se llevará a cabo el 12 de mayo, de 9:00 a 11:40. Durante este seminario, expertos de Traficom proporcionarán información crucial sobre la implementación y supervisión de la Ley de Ciberseguridad. Los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas directamente a los expertos, lo que fomentará una comprensión más profunda y una mejor preparación para afrontar los desafíos de la ciberseguridad.

El registro para este seminario es obligatorio y debe completarse antes del 9 de mayo. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos para garantizar que las organizaciones estén bien informadas y preparadas para cumplir con las nuevas regulaciones.

En resumen, la Ley Nacional de Ciberseguridad en Finlandia representa un paso significativo en la mejora de la seguridad cibernética en el país. A través de un enfoque coordinado que incluye múltiples autoridades y recursos, se busca fortalecer la protección de los sectores críticos y asegurar la resiliencia frente a las amenazas cibernéticas. Las acciones proactivas del NCSC-Fi y Traficom son fundamentales para lograr estos objetivos y facilitar la adaptación de las organizaciones a la nueva normativa.

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita