Revisión semanal del Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Finlandia (NCSC-FI) – 49/2024

Esta semana ha estado marcada por dos temas importantes: la ruptura del cable que causó problemas en diversas localidades y la creciente preocupación sobre el uso seguro de códigos QR.

El incidente de la ruptura del cable ocurrió al principio de la semana, lo que resultó en la interrupción de varios servicios esenciales, incluyendo la comunicación y el acceso a internet en múltiples regiones. Este corte afectó tanto a empresas como a particulares, generando inconvenientes, sobre todo para aquellos que dependen de la conectividad para realizar su trabajo diario. Las autoridades y las empresas responsables de la infraestructura trabajaron rápidamente para restablecer el servicio, aunque la situación provocó una serie de quejas y un llamado a revisar la infraestructura existente para evitar que sucesos similares ocurran en el futuro. Además, la situación provocó un debate sobre la vulnerabilidad de las redes eléctricas y de comunicación frente a desastres naturales y actos de vandalismo, así como sobre la necesidad de incrementar las inversiones en tecnología que aseguren una mayor resiliencia ante incidentes imprevistos.

Por otra parte, el uso de códigos QR ha cobrado relevancia en el contexto actual, especialmente tras los cambios en los comportamientos de consumo impulsados por la pandemia. Los códigos QR se han convertido en una herramienta común en restaurantes, tiendas y eventos para facilitar pagos y acceder a información de manera rápida y sin contacto físico. Sin embargo, esta proliferación también ha generado preocupaciones sobre la seguridad cibernética, dado que los códigos QR pueden ser utilizados por hackers para dirigir a los usuarios a sitios web maliciosos o para robar información personal.

Expertos aconsejan adoptar precauciones al escanear códigos QR. Entre las recomendaciones se incluye verificar la autenticidad del código antes de escanearlo, siempre que sea posible, así como prestar atención a la URL a la que redirige. También se sugiere utilizar aplicaciones de escaneo seguras y mantener el software del dispositivo actualizado para protegerlo de vulnerabilidades. La educación sobre estos riesgos es esencial, tanto para los consumidores como para los negocios que utilizan esta tecnología.

Además, se plantea la responsabilidad de las empresas en la implementación de códigos QR seguros. Esto incluye asegurarse de que los códigos utilizados estén correctamente configurados y redirijan a sitios seguros. Las organizaciones deben educar a sus empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad y tomar medidas para proteger la información de sus clientes. La transparencia en el uso de códigos QR también es importante; los consumidores deben ser informados sobre qué tipo de información se recopila y cómo será utilizada.

En resumen, la ruptura del cable ha resaltado la importancia de contar con infraestructuras robustas y resilientes, capaces de resistir interrupciones. A la vez, el uso de códigos QR ha crecido exponencialmente, demandando atención a la seguridad de dicha tecnología para prevenir fraudes y proteger a los usuarios. Ambos temas subrayan la necesidad de fortalecer la seguridad tanto física como cibernética en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología.

En conclusión, la combinación de estos eventos pone de manifiesto la interconexión entre la infraestructura tecnológica y la ciberseguridad. A medida que avanzamos hacia un futuro más digital, es esencial que tanto las instituciones como los

Enlace de la fuente, haz clic para tener más información

Artículos y alertas de seguridad

Consultar más contenidos y alertas

Alertas y noticias de seguridad de la información

Contacta

Contacta con nosotros para obtener soluciones integrales en IT y seguridad de la información

Estamos encantados de responder cualquier pregunta que puedas tener, y ayudarte a determinar cuáles de nuestros servicios se adaptan mejor a tus necesidades.

Nuestros beneficios:
¿Qué sucede a continuación?
1

Programamos una llamada según tu conveniencia.

2

Realizamos una reunión de descubrimiento y consultoría.

3

Preparamos una propuesta.

Agenda una consulta gratuita